INTUBACIÓN OROTRAQUEAL DE EMERGENCIA - RCP AVANZADO
CURSO

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL DE EMERGENCIA - RCP AVANZADO

30 horas
1.5 créditos

¿Qué aprenderás?

  • Este programa de formación está enfocado en desarrollar competencias teórico-prácticas esenciales para una actuación segura y resolutiva ante el paro cardiorrespiratorio (PCR) y otras emergencias críticas. El participante dominará las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada, así como el manejo avanzado de la vía aérea, incluyendo los procedimientos de intubación orotraqueal. El curso está diseñado para fortalecer la respuesta clínica inmediata del profesional, optimizando las intervenciones de soporte vital con el objetivo primordial de mejorar los desenlaces pronósticos del paciente en estado crítico.

Temario del curso

1. RCP BÁSICO

  • RCP BÁSICO
  • RCP BÁSICO

2. RCP AVANZADO

  • RCP AVANZADO
  • RCP AVANZADO

3. MANEJO DE LA VÍA AÉREA BÁSICA Y AVANZADA

  • MANEJO DE LA VÍA AÉREA BÁSICA Y AVANZADA

Público objetivo

  • Este programa de entrenamiento avanzado está dirigido a Médicos, Licenciados(as) en Enfermería, Técnicos(as) en Enfermería y otros profesionales de la salud asistencial que se desempeñan en servicios de emergencia, cuidados intensivos, o áreas de alto riesgo vital. Es esencial para el personal que busca actualizar y certificar sus competencias en las técnicas de soporte vital y el manejo clínico inmediato del paciente en situaciones de paro cardiorrespiratorio y emergencia crítica.

Conocimientos previos recomendados

  • Fundamentos de anatomía y fisiología respiratoria y cardiovascular.

  • Experiencia previa o formación en primeros auxilios o soporte vital básico.

  • Habilidad para el trabajo en equipo en situaciones de alta presión.

Metas del curso

  • Capacitar en maniobras de RCP básica y avanzada según estándares internacionales.

  • Desarrollar habilidades prácticas para la intubación orotraqueal y el manejo avanzado de la vía aérea.

  • Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias cardiorrespiratorias en entornos clínicos.

Valoración